top of page
Headers_solidaritat.jpg

Solidaridad

“Allà on hi hagi mines d’or, de coltan, de cassiterita... 

allà hi haurà concentració de grups armats.”

Caddy Adzuba, advocada i activista congolesa.

Maisons de Écoute

Pero las mujeres congoleñas se movilizan.

Uno de los instrumentos organizados al servicio de las víctimas de la violencia son las llamadas Maisons de Écoute, las cuales se ocupan de garantizar que las mujeres agredidas sexualmente tengan acceso a una atención médica, psicológica, legal y social de calidad.

 

En las Maisons de Écoute, gestionadas por asociaciones locales de mujeres, las víctimas son atendidas por dos agentes psicosociales (APS), un hombre y una mujer, que hacen la primera diagnosis y las derivan a los especialistas (psicólogo, hospital, abogado). También hacen tareas de difusión de las funciones de las Maisons de Écoute entre la población para animar a las mujeres a ser atendidas y/o denunciar las agresiones.

 

Desde 2012 hasta 2018 se estima que en estas Maisons de Écoute se han atendido unas 4.000 mujeres y niños, de los cuales alrededor de un 95% han estado víctimas de violencia sexual.

mansRecurso 4.png
Maisons d'Écoute

En el supuesto de de haber sufrido acoso sexual,

¿se lo explicaste a alguien?

Escoge tu opción

Todos estos datos formarán parte del proyecto de investigación de la exposición Cicatrius Compartides. Gracias por su colaboración.

La Lliga dels

Drets dels Pobles

El proyecto

Ante la violencia que sufren mujeres y niños en el territorio congoleño, principalmente sexual, la Lliga dels Drets dels Pobles, con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, participa y apoya al proyecto de tratamiento sanitario y psicológico, así como de reinserción económica de las víctimas a través de las Maisons de Écoute o Centros de Atención Personalizada.

Este proyecto se realiza en una zona de la provincia Kivu Norte, donde la Lliga trabaja de la mano con las asociaciones de mujeres congoleñas, con sede en la ciudad de Butembo, cada una de las cuales se hace cargo de la gestión de unas Maisons de Écoute determinadas.

Comités escolares

La Lliga participa también en campañas de sensibilización entre el alumnado de centros de secundaria, a través de 30 comités escolares formados por chicos, chicas y representación del profesorado. Estos comités reciben formación, se reúnen periódicamente para denunciar casos de violencia de género, elaboran informes y preparan acciones para promocionar la igualdad de género. También producen obras de teatro que afrontan las problemáticas de la violencia y la banalización de la mujer.

Emisiones de radio

Un equipo formado por la presidenta de FJDF, Cathy Furaha, y dos abogadas de su asociación emiten un programa radiofónico de una hora cada semana en una radio comunitaria de Butembo. En el programa se exponen casos relacionados con la violencia de género, publican noticias de interés general por las mujeres y animan a las que hayan sufrido violencia para que se acerquen a las Maisons de Écoute para recibir ayuda y/o asesoramiento.

escalaRecurso%203_edited.png
La Lliga dels Drets dels Pobles

Asociaciones de 

mujeres congoleñas

Las asociaciones de mujeres congoleñas, con sede en la ciudad de Butembo, que gestionan las Maisons de Écoute son:

Femmes Juristes pour les Droits

de la Femme et de l’Enfant (FJDF)

Se encarga del asesoramiento jurídico y de la tramitación de los casos factibles de llevar a los tribunales. Gestiona la Maison de Écoute de Njiapanda. Su presidenta, Cathy Furaha, es la coordinadora en el terreno del proyecto de las Maisons de Écoute.

Association pour la Défense

des Droits de la Femme (ADDF)

Cubre la asistencia psicoterapéutica. Gestiona las Maisons de Écoute de Muhangi y Butembo 1.

Femmes Engagées pour la

Promotion de la Santé Intégrale (FEPSI)

Se hace cargo de la atención sanitaria y hospitalaria de las víctimas. Gestiona la Maison de Écoute de Butembo 2, situada en el hospital.

En el supuesto de de haber sufrido acoso sexual,

¿recibiste algún tipo de apoyo o ayuda?

Escoge tu opción

Todos estos datos formarán parte del proyecto de investigación de la exposición Cicatrius Compartides. Gracias por su colaboración.

Uchungu na tumaini, crònica del dolor i l'esperança
Lliga dels Drets dels Pobles

Uchungu na tumaini, crònica del dolor i l'esperança

Organizado por: 

nou logo lliga_.png
logo_292c.png

Con el apoyo de: 

agencia catalana Recurso 1.png

Patrocinado por: 

logo-icaa-negro-01.png
pacto-de-estado [Convertido].png
universitat-ramon-llull [Convertido].png
xerracRecurso 3.png
imprimaRecurso 4.png
Logo_Impacte_Banner-01.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page