top of page
Headers-Recuperado1.jpg

Empatía

“Las mujeres somos violadas de cien maneras diferentes cada día. Nos desnudan de nuestra dignidad, empañan nuestro valor (...) desde temprana edad, sin que haya ninguna consecuencia”

Neema Namadamu, activista congoleña

Violencia Sexual

Diferentes agentes han influido en la instauración y el mantenimiento de la violencia en la RDC: la política del miedo ejercido por el Estado y los grupos armados, la corrupción de altos cargos del gobierno local, la complicidad de estados vecinos e internacionales, la carencia de transparencia de muchas empresas de telecomunicaciones occidentales con relación directa o indirecta con la explotación ilegal de las minas, y la más destacada: la violencia sexual.

El término “violencia sexual relacionada con los conflictos” hace referencia a la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, el aborto forzado, la esterilización forzada, el matrimonio forzado y todas las otras formas de violencia sexual de gravedad comparable perpetradas contra mujeres, hombres, niñas o niños como resultado directo o indirecto de un conflicto.*

*Informe del Secretario General de la ONU, sobre la la violencia sexual relacionada con los conflictos.

texto_Mesa de trabajo 1.png
Violència sexual

En el supuesto de que hayas sufrido o sepas de un acoso sexual, ¿el acosador era alguien próximo a la víctima (familiar, amigo, vecino, ...)?

Escoge tu opción

Todos estos datos formarán parte del proyecto de investigación de la exposición Cicatrius Compartides. Gracias por su colaboración.

¿Quién viola?

Estado

El mantenimiento de la pobreza es una estrategia de poder: mientras la población se preocupa para sobrevivir, no lo hace para organizarse y reivindicar sus derechos.

Así, la pobreza, la inseguridad, la violencia, el desprecio de los valores ciudadanos, el expolio de la riqueza y la ausencia de servicios del Estado en la población son estructurales en el Congo. Hablamos de Estado incluyendo policía y militares; una cuarta parte de los casos de violación atribuidos a la policía suceden mientras las víctimas se encuentran recluidas en celdas provisionales.

Qui viola?

En el supuesto de que hayas sufrido o sepas de un acoso sexual, ¿el acosador era una figura de poder (jefe, padres, tío, profesor, …)?

Escoge tu opción

Todos estos datos formarán parte del proyecto de investigación de la exposición Cicatrius Compartides. Gracias por su colaboración.

Estigmatización

La violencia sexual tiene múltiples consecuencias para las víctimas. Físicas: la posibilidad de contraer enfermedades como el VIH, quedar embarazada o sufrir una discapacidad permanente. Psicológicas: depresión, el miedo constante y una autoestima extremadamente baja.

Las víctimas de violencia sexual son estigmatizadas. Consideradas prostitutas, son rechazadas por sus propios maridos, familias, o comunidades, produciéndose una ruptura del vínculo social que agravia el aislamiento y el sufrimiento, así como su vulnerabilidad enfrente más abusos y explotaciones.

Los niños fruto de violaciones están expuestos a sufrir abusos, abandono y marginación, aconteciendo un blanco fácil para aquellos grupos armados que reclutan niños soldados.

Las consecuencias de la violencia sexual pueden ser profundas, duraderas e intergeneracionales.

plorant_Mesa de trabajo 1_Mesa de trabaj

En el supuesto de que hayas sufrido o sepas de un acoso sexual, ¿te has sentido enjuiciada o culpable?

Escoge tu opción

Todos estos datos formarán parte del proyecto de investigación de la exposición Cicatrius Compartides. Gracias por su colaboración.

Estigmatització

Organizado por: 

nou logo lliga_.png
logo_292c.png

Con el apoyo de: 

agencia catalana Recurso 1.png

Patrocinado por: 

logo-icaa-negro-01.png
pacto-de-estado [Convertido].png
universitat-ramon-llull [Convertido].png
xerracRecurso 3.png
imprimaRecurso 4.png
Logo_Impacte_Banner-01.png
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page